La tecnología es útil para mí

Con la participación de Chayo y Sandy con el apoyo de Vivi

Las personas con discapacidad que habitan en los departamentos de Fundación Inclúyeme van aprendiendo a hacer cosas que antes no hacían, ya sea porque alguien más lo hacía por ellas, o bien, porque no sabían cómo hacerlo. Parte de la labor de los facilitadores es ir apoyando el que nuestra población beneficiaria, logre adquirir un mayor número de habilidades que les sean útiles en su vida. El uso de la tecnología facilita nuestras actividades día a día; a continuación, Chayo y Sandy apoyadas por Vivi, su facilitadora, nos cuentan cómo utilizan ellas la tecnología diariamente.

 

Chayo:


Para mí la tecnología es música, ventilador, estufa, tele, teléfono

Ocupo la tecnología para escuchar música, para ver la tele, la estufa para cocinar mi comida y la lavadora para lavar mi ropa.

La tecnología es útil para mí porque antes sabía usar poquito el celular, pero ya mero lo sé usar; puedo mandar mensajes, pedir el Uber y me llama mi hermana para saber cómo estoy. Si me llega a pasar algo le puedo llamar a mi hermana para preguntarle qué se hace, rapidito; también puedo llamarle a mi cuñado.

En la computadora escucho música y veo videos; antes no la manejaba, pero ahora sí más o menos.
La tele sí la sé manejar y el radio también.
La tecnología me sirve mucho.
La lavadora la sé usar; con cuidado porque se puede quemar.

Sandy:


A mí me sirve la tecnología para aprender cosas que no sabía.

En la cocina uso la tecnología para cocinar, prender una estufa, la licuadora, el refri; ayudar a lo que nos toca y dejar todo limpio, así como lo encontramos.

La tecnología es aprender a usar un celular; hacer llamadas de emergencia y comunicarnos con las personas que tenemos alrededor de nosotros. En mi depa veo la tele, uso la computadora, el estéreo, y me comunico usando el teléfono para hablar con mi novio y también me sirve para hacer llamadas de emergencia. La computadora la puedo usar para buscar proyectos que no conozco como videos y películas. Ocupo el celular para el Whatsapp, el “Face”, para el Uber y para Youtube y para hacer llamadas.

Una computadora la utilizo para escribir, para buscar cosas que no sepa, como los Estados; también busco música de banda, de pop, de todo…

En la tele veo novelas, caricaturas, la Voz Kids y otras cosas.

Ambas consideran que la tecnología es útil para ellas en su vida cotidiana y que su uso es algo que se puede aprender. Esto les ha facilitado el poder lograr más cosas y ejercer en mayor medida sus derechos. Por ejemplo, aprender a usar la aplicación de Uber, les permite ir a su capacitación laboral y trasladarse por la Ciudad de forma independiente, y el ver la televisión o utilizar la computadora, les permite ejercer su derecho a la información. Todo esto contribuye a que estén más incluidas en la comunidad y mejoren su calidad de vida.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.