Testimonio de Jimena Llano Álvarez.
Entrevista por Tere Miguel
Tuve el privilegio de entrevistar a Jimena en casa de sus papás. Me puse de acuerdo con su papá, y acordamos que la cita sería a las 10 am, pero se me hizo temprano, por lo que me comuniqué con ella para ver si me podía recibir media hora antes. Me contestó que era su hora de desayuno, pero le preguntó a su papá que estaba cerca, y él le dijo que mientras desayunaba podía hacerle la entrevista.
Ella normalmente vive en uno de los departamentos del Centro de Adiestramiento Personal y Social, (CAPYS), pero esta semana está de vacaciones en casa de sus papás. Jimena trabaja en Banamex desde 2008.
Mientras desayunaba, empecé a entrevistarla.
¿Dime cómo es tu día de trabajo en Banamex?
Mi horario es de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde. Me lleva a mi trabajo Israel, el chofer de mi casa. Me deja y se va. A las 12, me voy a tomar mi lunch y regreso a mi trabajo. A las 2.30 me voy a comer, y así hasta las 5 que Israel vuelve por mi. Como sola porque mi horario es diferente a los demás. Mi comida la traigo de mi departamento.
Ahorita estoy en el área de comunicación, que es la que más me gusta. He estado en mensajería, pero no quiero regresar a esa área. Quiero siempre estar en donde estoy ahorita.
¿Por qué te gusta más esta área de comunicación?
Me dan una lista de cumpleaños cada mes. La imprimo y veo cuántos y quienes van a cumplir. Tengo un programa en la computadora que me dieron en el banco, y ahí les hago sus tarjetas de felicitación. Yo sé manejar muy bien la computadora, soy técnica en computación, estudié en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). A todos les gusta mucho que les mande su felicitación.
También me dan tableros para recortar, armar y pegar, porque estoy en el call center de Banamex. Y cuando hay eventos, ayudo a organizarlos. Acaba de pasar el evento a los mejores trabajadores del call center. Me dieron la lista de invitados y les hice invitaciones. Tenía que poner mucho cuidado de que todos recibieran su invitación. Fue todo un “despapaye” pero lo hice, y mi jefe me felicitó porque casi no me equivoqué.
¿Qué es lo que menos te gusta del trabajo?
Que me molesten mis compañeros, con bromas pesadas que no entiendo pero que les hace mucha gracia. Pero no te quiero decir cómo me molestan, y no me preguntes.
¿Qué cosas has aprendido en estos siete años?
A tener compañeros que siento que me quieren, a no callarme las cosas, a tener a alguien que me va a ayudar y que me quiere mucho.
¿Quienes son tus mejores amigos del trabajo y qué te gusta de ellos?
Ana Tere, que es mi jefa. Ella todos los días me busca, me abraza y me besa. Me dice que me quiere mucho, y yo me doy cuenta que no me dice mentiras, y si hago algo mal, me explica y enseña. Jesús Daniel, también es mi jefe. Me trata super bien. Es el mejor jefe. Trabajo junto a él y me ayuda a resolver todo lo que se me atora.
Charlie, es el supervisor del área. Se llama Carlos, pero le digo de cariño Charlie. Él es el que está más conmigo. Es un facilitador directo y es el que me ayuda con las bromas que me hacen los otros.
Raúl, es un compañero de trabajo, que se acaba de casar y me invitó a su boda. Estuvo muy divertida.
Tengo más amigos, pero son demasiados y nunca vamos a acabar.
Tengo una supervisora de CAPYS, que va creo una vez al mes o antes. Habla con Ana Tere, y sale contenta porque le dicen que estoy haciendo bien mi trabajo.
¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en el trabajo?
He aprendido cosas nuevas, si puedo hacerlas, desde empezarlas hasta acabarlas, y además las hago bien.
Mis compañeros de trabajo me dicen que soy buena en esta área de comunicación. El año pasado, organizamos el evento de fin de año, en la Marquesa. No sabes cuánto trabajo fue. Todo el equipo de Desarrollo del Personal, tuvo que ayudarnos. Y yo también fui, a divertirme y jugar con mis cuates.
¿En qué te gastas lo que ganas?
Es confidencial, pero bueno, te voy a decir. Una parte la ahorro para viajar con mis papás, otra parte me la gasto en las cosas que necesito. Y lo que me sobra, la gasto en mis papás, hermanos y sobrinos.