Por: Carlos Javier Landa Díaz*
Apoint de México surgió hace trece años con la clara visión de impulsar la innovación en los procesos hacia el expediente digital, cuenta con certificación de varios servicios en ISO-20000.
Como resultado de su crecimiento a focalizado su estrategia en el talento humano combinado con una estrategia de desarrollo organizacional. El fortalecimiento humano de cada uno de nuestros colaboradores ha sido fundamental, así como el respeto a las características personales y habilidades de cada uno de ellos. Creemos que la forma más eficaz de brindar resultados empresariales es a través del desarrollo de las virtudes y valores del individuo.
En el ámbito corporativo nos dedicamos a implementar procesos a través de la transformación del papel en archivos digitales, habilitando en las empresas los conceptos de oficina verde, logrando presencia en el territorio nacional, así como en diversos países de Centroamérica.
Las empresas son comunidades inmersas dentro grupos sociales que parten del individuo, la familia y la colectividad. Nuestro enfoque es integrar humanidad y sus valores alineados a todo lo que se refiera a las virtudes humanas eliminando vicios desde lo individual con impacto en lo colectivo; y justo en este sentido es que el proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad es uno de nuestros principales desafíos.
La semilla de impulsar un programa de inclusión, surge de mi hijo el más pequeño (13 años), de los cuatro que tengo, ya que en su instituto educativo tienen de manera permanente actividades en beneficio de la comunidad, una de ellas la convivencia con usuarios de Comunidad Down A.C. lo que les fomenta los valores de respeto, tolerancia e igualdad entre todas las personas.
A partir de esta cercanía, recibí de ellos la orientación y asesoría necesarias para concretar el inicio de un programa de inclusión laboral integral. Hoy ya hemos logrado integrar a tres personas con capacidades diferentes (Juan, Pablo y Sergio) que participan en el centro de operaciones de Apoint México con un desarrollo progresivo muy importante y son parte fundamental para rehabilitar los valores fundamentales en la comunidad.
Desde el inicio y durante todo el proceso de inclusión, he tomado en cuenta aspectos que resultan necesarios: la definición de los roles de trabajo y el alcance de sus responsabilidades; la comunicación entre los involucrados para un óptimo seguimiento; así como tener claro que el proyecto requerirá de paciencia y tolerancia.
Entre las principales actividades de Sergio, Pablo y Sergio están la revisión y preparación de archivos, la captura de datos y digitalización de documentos, corrección de imágenes con el manejo de los programas idóneos para dichas tareas. Actualmente integran el equipo de trabajo que tiene a su cargo el proceso de revisión y mejora de fotografías y firmas de las cédulas profesionales de nuestro país, realizando ajustes al encuadre de la fotografía y la firma. Sin duda una responsabilidad de suma importancia y lo toma cada uno de ellos como tal.
Su desarrollo laboral, como el de cualquier persona, ha sido paulatino conforme a sus habilidades. A partir de monitoreo y sobre todo cercanía con el equipo de trabajo en general, llevamos a cabo los ajustes necesarios y brindamos los apoyos requeridos con el objetivo de generar satisfacción en cada persona e ir mejorando el ambiente y condiciones de trabajo. Esto nos ayuda a tener una buena base para la convivencia en comunidad.
Como un buen hábito visito al menos una vez a la quincena el centro de operaciones, platico con cada colaborador (no solo con Juan, Pablo y Sergio, sino con todos) para saber cómo están y cómo va su desempeño. Me mantengo atento para de ser necesario implementar estrategias de acuerdo a la situación de cada uno. No solo hemos adaptado los manuales de procedimientos sino que también nos adecuamos a las circunstancias.
Cuando conocí sobre el Programa de Vida Independiente de Fundación Inclúyeme, dentro del que están Pablo y Sergio, reconozco que me dio una grata sorpresa. Es sorprendente la forma en que desarrollan la habilidad y capacidad de trasladarse desde sus departamentos hasta su centro de trabajo, la forma en que interactúan con todos los retos de la ciudad, la habilidad de relacionarse con sus compañeros, dejando en claro que podemos convivir todos como sociedad.
Como Fundador y Director General de Apoint México me siento orgulloso de estar caminando hacia una organización incluyente en todos los sentidos, siendo una de nuestras fortalezas la inclusión laboral y el entorno humano diario de convivencia, si como líderes brindamos las condiciones laborales idóneas y nos enfocamos en nuestro capital humano, los resultados positivos llegarán en cada organización y en la sociedad.
Estoy seguro que si alejamos de nuestra mente las posturas discriminatorias, de explotación u otras negativas, que han dejado en el fondo parte de la decadencia que hoy existe en convivencia y comunidad, estaremos mandando señales e ideas de respeto, tolerancia e igualdad en beneficio de nuestras familias, nuestra comunidad y desde luego de los equipos de trabajo en que participamos. Particularmente mi gran inspiración es la felicidad de mi familia y de todos los integrantes y sus familias en mi empresa.
*Presidente Fundador de Apoint México