Desde diciembre de ese año a la fecha, la sociedad civil, personas, familias, organizaciones de todo el mundo hacen actividades, marchas, eventos con la finalidad de concientizar este día, trabajando por una sociedad más incluyente.
Existe el mito de que “la discapacidad es una enfermedad y que tenemos capacidades diferentes”, no es una enfermedad, es una condición de vida con limitaciones en el desarrollo, aprendizaje, coordinación y razonamiento, la realidad es que todos como sociedad tenemos capacidades diferentes tengamos o no discapacidad, nadie es perfecto y todos somos diferentes.
Hace ya muchos años no existian asociaciones civiles, fundaciones, la inclusion, ni mucho menos la convención. Las personas con discapacidad de generaciones atrás estaban aisladas, excluidas y eran discriminadas ya que no había oportunidades, lugares e instituciones para que ellos se pudieran integrar, desarrollar sus habilidades, no tenian contacto social ni futuro propio, el miedo en las personas y familias a ser juzgadas, señaladas y discriminadas estaba muy presente.
A principios de los 80s empezaba el camino de la esperanza, nacieron las primeras asociaciones civiles para trabajar e incluir a las personas con discapacidad en la sociedad,
Hoy en día han ayudado a muchas personas y a las nuevas generaciones a tener más oportunidades para crecer, desarrollarnos, visibilizarnos, tener una mejor calidad de vida, a conocer nuestros derechos como cualquier persona, aún siguen creciendo las asociaciones civiles, la mayoria fundadas por familias.
Existen varios tipos de discapacidad que son intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial, física y envejecimiento no saludable, cuando se tienen 2 o más discapacidades se le llama multiple o mixta, las cuasas pueden ser por nacimiento, accidente, enfermedad, edad avanzada, nadie estamos excentos de tener una discapacidad porque lo que hay quer ser concientes y reflexionar de este tema., si se llegar a tener ¿cómo qusieramos ser tratados o cuidados?
Actualmente seguimos demostrando de que somos capaces, buscamos cumplir nuestros sueños, explotamos nuestros talentos, habilidades aptitudes que teniamos escondidas, no nos damos por vencidos y nos hacemos escuchar y concocer para que nos incluyan, nos den oportunidades de trabajo, vida independiente, vida en la comunidad, seguimos abriendo puertas y derribando barreras.
Todo el año debemos reconocer y respetar los derechos e incluir a todas las personas de todos los grupos vulnerables y no solo el día que se conmemora o se les dedica el dia.
“La única discapacidad es una mala actitud “
Muchas gracias.
1 comentario en “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”
excelente, análisis de la discapacidad como un factor limitante pero no un factor excluyente.
en esta situaciones la familia es un pilar solido para el sostén de cada día de un paciente con discapacidad, debemos de visibilizar mas, su campo de acción