Seña y verbo: Teatro de Sordos 24 años pasando la voz… y la seña

Seña y Verbo: Teatro de Sordos, fue fundada en 1992 por iniciativa de Alberto Lomnitz, con la colaboración de otros profesionales del teatro y el apoyo de varias instituciones gubernamentales y privadas.

Somos una asociación artística y educativa única en América Latina, cuyo objetivo principal es promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro originales de alta calidad y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación.

Todas nuestras obras son para sordos y oyentes ya que, además de que sus diálogos están en Lengua de Señas Mexicana (LSM), cuentan con actores vocales que interpretan lo que se dice en escena o tienen subtitulaje al español, como es el caso de “Un Gato Vagabundo”, para que, tanto sordos como oyentes sin conocimiento en LSM, disfruten la obra; es decir, son completamente inclusivas.

Somos una compañía de teatro de sordos, no “para sordos”, como muchos suelen pensar: Seña y Verbo está integrada por actores sordos y en algunas obras tenemos actores oyentes invitados. A lo largo de nuestros 24 años ininterrumpidos de trabajo, se han producido más de 20 obras y realizado más de 15 giras internacionales, además de tener innumerables giras por toda la República Mexicana.

La temática de nuestras puestas en escena es muy variada, por ejemplo: Quién te entiende, una obra de estilo documental, retrata la vida real de tres sordos de México; UGA, de género infantil, cuenta la historia de cómo una niña y tres granjeros sordos, encuentran a un extraterrestre; y Música para los Ojos, es una puesta en escena a modo de orquesta sinfónica donde tres actores sordos, dirigidos por un oyente (Sergio Bátiz, autor y director de la misma), mueven títeres y elementos al ritmo de cuatro piezas clásicas. Y, para los que se lo están preguntando… sí, son sordos, “sordos de verdad”, como dicen algunos.

Uno de nuestros montajes más importantes es “Un gato vagabundo”, ya que es la primera obra en México escrita por sordos: Roberto De Loera y Eduardo Domínguez (recientemente nombrado Director Artístico de la compañía), asesorados por Alberto Lomnitz, Director General de Seña y Verbo.

Además de estas, tenemos obras para bebés, niños, jóvenes y adultos, tanto de teatro de texto como de improvisación, todas con un sólo objetivo: que el público asistente, haga consciencia, abra los ojos y descubra que es completamente capaz de comunicarse con los sordos sin necesidad de usar la voz o hablar el mismo idioma.

Hacemos teatro inclusivo y también ofrecemos una gran variedad de talleres tanto para creadores escénicos, como para niños, jóvenes y adultos que tienen interés por conocer y adentrarse en la cultura sorda.

Actualmente tenemos temporada de “El misterio del circo donde nadie oyó nada” en el Teatro Sergio Magaña, los sábados y domingos, a la 1:00 de la tarde; del 21 de mayo al 26 de junio de 2016. Para tener más información, síguenos en nuestras redes sociales: facebook.com/teatrodesordos, twitter.com/teatrodesordos, o escríbenos a contacto@teatrodesordos.org.mx. Y recuerda, #PasaLaVozYLaSeña.

Facebook
Twitter
WhatsApp

1 comentario en “Seña y verbo: Teatro de Sordos 24 años pasando la voz… y la seña”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.