Olimpiadas Especiales México: más de 30 mil atletas a nivel nacional y presencia en 22 estados de la República Mexicana.
Colaborar en un movimiento como Olimpiadas Especiales te da la gran oportunidad de descubrir las habilidades y capacidades que tienen nuestros atletas y ver como a través del deporte pueden desarrollarse, tener amigos, mejorar su autoestima, colaborar en equipo, alcanzar metas y tener el reconocimiento de la sociedad como personas productivas e independientes, además de ser el orgullo de sus familias.
“En este tiempo he podido ver los cambios de muchos atletas que han mejorado desde su lenguaje hasta su autonomía”, nos comentó Pilar Bazán, directora ejecutiva nacional en Olimpiadas Especiales México. “Es un verdadero honor poder colaborar para ellos y sus familias”, enfatizó.
Platicar la historia de uno de nuestros atletas implica un gran compromiso, no me alcanzarían las palabras para describir todo lo que ha tenido que pasar para llegar a donde está ahora. Los papás merecen todo el reconocimiento, pues desde que un hijo nace con discapacidad, hay personas que dicen que no lograrán nada. Y hay historias de padres que realizan activación física con sus hijos desde bebés, aprendiendo de la discapacidad intelectual y luchando día a día por los portazos y barreras que les ha puesto la sociedad en general, debido al desconocimiento de cómo tratarlos, nos comentó Pily.
También nos platicó la historia de Luis Israel Galindo Gamio, quien tiene 29 años y nació en la CDMX. Desde pequeño fue integrado en un centro psicopedagógico y en un jardín de niños con ayuda de terapias de lenguaje. Después en una escuela Montessori recibió apoyo terapéutico de aprendizaje y psicomotricidad. A temprana edad, aprendió a nadar y jugar béisbol, posteriormente estuvo 2 años en Capis en el grupo integrado al Colegio México. Posteriormente curso la secundaria en 3 años.
Mientras estudiaba preparatoria, se dedicó a jugar futbol y trabajó apoyando a su papá en actividades de audio, video y fotografía para eventos en el Colegio de Arquitectos. Después laboró en Kidzania.
Ha sido atleta de Olimpiadas Especiales desde hace 5 años y participó en los Juegos Nacionales en Futbol representando a la Ciudad de México; obtuvo la medalla de bronce en juegos estatales y séptimo lugar en juegos nacionales, así como 4 medallas de oro en natación. Israel dice que Olimpiadas Especiales le ha ayudado a conocer lugares, eventos, competir y a convivir con muchas personas. Se considera una persona feliz con una familia feliz. Además de ser apasionado del futbol le gusta la computación, tener amigos y jugar Xbox 360.
En 2017 fue nombrado por Olimpiadas Especiales México como Atleta Líder, representando a nuestro país en el Congreso de Atletas Líderes que se llevó a cabo en abril en la Ciudad de Panamá.
Actualmente, Israel trabaja en Procter and Gamble en el programa especial de Inclusión, es atleta líder y vocero del movimiento, participa en diferentes entrevistas en medios de comunicación y da conferencias empresariales.
Israel tiene discapacidad intelectual y epilepsia, pero esto no le impide asistir de lunes a viernes al gimnasio con su hermano, los sábados entrena futbol y martes y jueves va a natación.
“El esfuerzo y acompañamiento de su familia han logrado que Israel cada día se desarrolle más como una persona productiva e independiente, dejando atrás la discriminación y los mitos de que las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI) difícilmente pueden estudiar y trabajar. Son un ejemplo de perseverancia y logros en el cumplimiento de metas y sueños”, nos comenta la directora de Olimpiadas Especiales México.
Pily Bazán dice que colaborar para Olimpiadas Especiales representa una experiencia personal y profesional increíble, ya que es un movimiento internacional que fue concebido para dar oportunidades de inclusión a las PcDI a través del deporte y de programas complementarios de salud, educación y desarrollo de comunidades con el fin de mejorar su calidad de vida.
Olimpiadas Especiales es una organización mundial que nació en 1968 y en la actualidad tiene presencia en 170 países, con 230 programas, y atiende a más de 5 millones de PcDI. “Tenemos una gran responsabilidad pues hay que profesionalizar la organización en México para dar cumplimiento a las leyes y reglamentos en la operación y para continuar siendo transparente, auditada, y donataria, porque esto es lo que da confianza a las personas y organizaciones que nos apoyan”.
Algunos de los principales éxitos de Olimpiadas Especiales son:
- 30 años en México, arrancando de 0
- Más de 30 mil atletas a nivel nacional
- Presencia en 22 estados de la República Mexicana
- Participación en Juegos Mundiales de Verano y de Invierno, además de representar a nuestro país en los juegos regionales desde 1987.
- Más de 1000 medallas Internacionales
La directora nos comenta de los principales retos de la organización:
- Profesionalizar y mantener este estatus en la organización.
- Reducir al máximo los gastos administrativos y operativos. Como ejemplos: contamos actualmente con una plantilla de 7 empleados que atienden a nivel nacional con el apoyo de voluntarios. Trabajamos en una oficina en comodato.
- Conformar un equipo profesional de trabajo que ame el movimiento, a las PcDI y a sus familias, cumpliendo con los objetivos que se establecen.
- La procuración de fondos para la subsistencia del movimiento es muy importante, presentamos al movimiento como una alternativa de vida, que mejora la calidad de vida de las PcDI y la posibilidad de que sean independientes y productivos.
- Difusión, si no conocen el movimiento difícilmente lo pueden apoyar, y este ha sido un gran reto para Olimpiadas Especiales, la difusión de lo que hacemos y los grandes logros de nuestros atletas. A través de redes sociales, cada día nos acercamos a diferentes personas.
*Estimado lector: este espacio está abierto para que nos compartas tus experiencias e inquietudes en temas de discapacidad. Te agradecemos que nos compartas aquí tus opiniones.