Las personas con discapacidad y las elecciones de julio de 2018 en México

Falta cada vez menos tiempo para las elecciones del 1o de julio de 2018, que serán las más grandes en la historia del país porque se votarán 3,326 cargos de elección popular, entre los que destacan la Presidencia de la República, 500 diputados federales, 128 senadores y 9 gobernadores: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En un país democrático como México es de suma importancia la participación de todos los ciudadanos en la vida pública y política, para expresar nuestras opiniones y hacer valer nuestros derechos. Cuando afirmo todos es incluyendo y subrayando a las Personas con Discapacidad.

Podemos afirmar que en los últimos años ha habido avances en el tema de la accesibilidad para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al voto, al menos en papel, algunos ejemplos son:

  • El Acuerdo Nacional por los Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad, firmado en 2010, por el que los partidos políticos registrados ante el entonces Instituto Federal Electoral se comprometieron a promover, difundir, defender, ejercer y hacer exigible la participación política de este colectivo en los procesos electorales. Dicho acuerdo contribuyó a que los mensajes oficiales en esta materia y la propaganda política fueran accesibles.
  • El Programa Institucional de Accesibilidad para Personas con Discapacidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial que tenía el objetivo de proteger el derecho de acceso a la justicia electoral y el ejercicio de los derechos político-electorales.
  • El Protocolo para la Inclusión de Personas con Discapacidad como Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla en los procesos electorales, publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en mayo de 2017.

Sin embargo, pareciera que es el único aspecto en el que se han dado avances ya que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en octubre de 2014, hizo 2 recomendaciones a México respecto a la participación en la vida política y pública de estas personas.

En una de ellas manifiesta su preocupación por la denegación del derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial, y por el hecho de que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales no sean accesibles. Y en la segunda, el Comité urge a México a modificar la disposición del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para garantizar el derecho al voto de todas las personas con discapacidad y le recomienda asegurar que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean accesibles, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

Otro hecho muy preocupante, es la falta de propuestas específicas por parte de los candidatos a la presidencia o de los partidos políticos para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, que de acuerdo con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es sólo el 5.1% de la población de nuestro país, a diferencia de lo que ha afirmado la Organización Mundial de la Salud que las personas con discapacidad son el 15% de la población mundial.

Si tú al leer este artículo ya sabes por quién vas a votar, espero que puedas contestar qué ha declarado ese candidato o candidata sobre la discapacidad. Si no lo sabes te invito a que reflexiones más tu voto y que recordando el lema usado durante la negociación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “Nada sobre nosotros sin nosotros” les hagamos preguntas directas a los candidatos sobre sus propuestas de políticas públicas para mejorar la vida de las personas con discapacidad en caso de ganar las elecciones, ya sea a través de sus redes sociales o en sus oficinas de campaña.

Mónica Paola Gudiño Espinosa se desempeña como Consultora en temas de Derechos Humanos y Responsabilidad Social.

Facebook
Twitter
WhatsApp

1 comentario en “Las personas con discapacidad y las elecciones de julio de 2018 en México”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.