Todos los seres humanos pasamos a través de diferentes etapas en el ciclo de vida: Nacimiento, infancia, etapa escolar, adolescencia, vida adulta y Vejez. Cada una de ellas tiene sus propias características y vamos desarrollando distintas habilidades para ajustarnos a las transiciones necesarias y así lograr una Vida plena e independiente.
Las personas con discapacidad al igual que el resto de las personas deben lograr una Calidad de Vida en cada una de las etapas mencionadas y lograr su máxima independencia. Sin embargo, requieren de una serie de apoyos para lograrlo.
En un material elaborado por la Universidad de Kansas, se explican con claridad los distintos dominios en los que nos desarrollamos todas las personas. Los dominios son:
VIDA DIARIA: Lo que una persona hace diariamente en su vida: escuela, voluntariado, empleo, comunicación, rutinas, etc.
VIDA EN LA COMUNIDAD: Dónde y cómo vive una persona; hogar y opciones de vivienda, accesos, transporte, adaptaciones y modificaciones.
SALUD: Mantener la salud; acceso a servicios médicos, psicológicos, nutricionales y de bienestar en general.
SOCIALIZACIÓN Y ESPIRITUALIDAD: Construir redes sociales, actividades recreativas, redes personales, comunidades de Fe.
SEGURIDAD: Mantenerse en forma y en ambientes seguros; emergencias, bienestar;
CIUDADANDÍA / DERECHOS: Derechos de las personas con discapacidad.
A su vez, establecen una serie de preguntas que debemos hacernos para generar una conciencia efectiva sobre lo que realmente habría que cuestionarnos para que, desde el nacimiento, logremos proyectar a futuro la máxima independencia y calidad de vida en las personas con discapacidad. Cabe aclarar, que realicé una selección de algunas de ellas. No se presentan en su totalidad.
De acuerdo con las etapas en el Ciclo de Vida antes mencionadas, se enuncian las siguientes preguntas vinculadas al dominio de que se trata:
ETAPA / VIDA ADULTA
Vida Diaria: ¿Tengo pasatiempos o intereses particulares a desarrollar?
¿Qué haré ahora durante el día ya que no estaré en la escuela?
Vida en la Comunidad: ¿Seguiré viviendo con mis padres o podré vivir en la comunidad?
Salud: ¿Conozco a mi médico?
¿Se cómo agendar una visita médica?
Socialización y espiritualidad: ¿Paso tiempo con personas que promueven mi felicidad y mi bienestar?
Seguridad: ¿Si vivo en mi propia vivienda, tendré los apoyos para mantenerme seguro?
Ciudadanía (Derechos): ¿Conozco mis derechos como ciudadano?
ETAPA /VEJEZ
Vida Diaria: ¿Puedo integrarme a centros de la 3ª edad cercanos a mi domicilio para participar en algunas actividades?
Vida en la Comunidad: ¿Qué adaptaciones debo hacer en mi hogar para poder tener las menores barreras posibles para mi edad?
Salud: ¿Estoy haciendo algún plan con mis médicos para mantenerme en forma y lo más sano posible?
Socialización y espiritualidad: ¿Recibo los apoyos necesarios para atender al centro religioso de mi elección?
Seguridad: ¿Estoy en peligro de caerme fácilmente?
Ciudadanía (Derechos): ¿Quién estará conmigo cuando mis dos padres falten?
La vida adulta y la vejez son etapas en donde las personas con discapacidad merecen estar en igualdad de condiciones a los demás. Mediante las preguntas anteriores, podemos crearnos la conciencia necesaria para que ellos, al igual que el resto de las personas, tengan una vida plena y sean parte de la sociedad como todo ciudadano.