El temple de Gael

Soy el tío y padrino de Gael, él fue diagnosticado con distrofia mitocondrial al año de nacido, no presentaba ningún síntoma antes, pero no gateaba y le costaba trabajo algunos movimientos y por eso se hizo el chequeo y se dio el diagnostico. Ha llevado una vida normal, ha ido a la escuela y ha hecho lo que puede con sus limitaciones, sus funciones motoras han disminuido al paso de los años, pero él sigue buscando medios y métodos para hacer lo que él desea.

No haré la historia muy larga, todo empezó en la Ciudad de México, él iba a una escuela Montessori en kínder, la escuela vio el deterioro de sus movimientos en los 2 años que estuvo ahí, pero a Gael le realizaron una gastrostomía -que es un hueco en el estómago para poderle pasar los alimentos- y al personal de la escuela le dio miedo lidiar con el niño; al principio pedían ayuda de los familiares, pero no dejaban que estuviéramos adentro del salón para ayudarlo, ni estar dentro de la escuela. El caso es que iba a pasar a primero de primaria en esa escuela, ya se había pagado la inscripción y hecho todo desde febrero.

En junio nos citó la directora, dijo no conocer a Gael y nos hizo una ficha de inscripción, cosa que se tomó como una ofensa, porque lo conocía desde hace 2 años, lo desconoció y le hizo una ficha de inscripción que en pocas palabras decía que estaba a consideración su inscripción (pero solo a él). Hicimos una denuncia por discriminación ante la SEP, CONAPRED y el Ministerio Público.

Ya no había escuelas en junio que lo aceptaran, nos decían que el cupo estaba lleno; otras, que no podían recibirlo; y no podíamos dejarlo sin la oportunidad de estudiar, como Gael estaba yendo al Teletón de Pachuca, ahí nos contactaron con la Dirección de la SEP y nos dieron el apoyo y dijeron que en una semana entraba a la primaria. Todo era inesperado y pues le dijimos a Gael, de 6 años, que nos cambiamos de casa porque estaba más cerca el Teletón para sus terapias y era más fácil, la realidad es que se dividió la familia y fueron años duros de adaptación para todos, pero era para que no resintiera tanto el cambio.

Gael ha sido de los primeros en su clase toda la primaria, se ha topado con maestros buenos que lo apoyaron y otros muy inconscientes que lo evaluaban con tareas que no podía hacer y le bajaban calificación, un maestro le puso 6 en educación física porque no salía a las actividades, otro lo dejo atrás del salón para que no tapara con su silla de ruedas a sus compañeros, realmente se esforzó mucho y pelearon para que lo evaluaran a sus necesidades, su abuela que es la que está encargándose de él, se hizo de reputación conflictiva en la SEP, porque denunciaba las faltas que le hacían a Gael. Desde 5° de primaria, Gael hace sus tareas solo, investiga el tema en internet y hace presentaciones de Word o Power Point para entregarlas como tarea, hace sus exámenes oralmente y le interesa aprender y superarse; se estresa para hacer bien las cosas y dar más de la cuenta; aunque le hemos dicho que no se preocupe, él insiste en que puede hacer bien las cosas.

Gael terminó primero de secundaria con promedio de 9.4 en la Telesecundaria de Pachuca, esperamos que segundo de secundaria lo pueda hacer en una escuela regular, ya que él quiere más retos, pero las escuelas están renuentes a recibirlo y, después de años de estar peleando, uno se cansa de los mismos pleitos, sólo son diferentes escuelas y maestros, primero Dios, para segundo de secundaria lo van a recibir en otra escuela, ya estamos haciendo pláticas con la dirección de la SEP.

Ganamos la denuncia ante la CONAPRED, pero legalmente en esa fecha sólo podía llamarle la atención a la escuela; la SEP de la CDMX nos negó el apoyo y la denuncia; perdimos legalmente el juicio después de 7 años de litigio, porque le concedieron el amparo a la directora porque a consideración del Juez no había evidencias de la discriminación, ya que dijo que la CONAPRED sólo era un órgano administrativo y que la discriminación no era de material penal, económicamente el cambio repentino nos ha costado y más recuperarnos, por eso no se le ha podido dar otras opciones privadas o más caras, pero siempre buscamos que tenga lo mejor que se pueda.

Hubo muchas incoherencias legales, pero en este año se metió a evaluación el caso ante la Comisión Interamericana para que el asunto de Gael quede como antecedente, que los derechos de los niños con discapacidad sean escuchados y en un futuro las denuncias no tengan que ser tan largas para otros padres.

Hoy tiene 13 años y no todo es malo, Gael es muy querido en Pachuca, en su escuela, en el Teletón, por su doctora en el ISSSTE, en misa todos lo conocen y lleva más de un año como Youtuber (Leag555), él graba cuando juega videojuegos con su hermano, edita los videos y los sube a internet, está aprendiendo programas de dibujo, para hacer sus dibujos, como Paint, aprende inglés por cuenta propia y busca nuevas metas a futuro, como ser abogado, su mentalidad nunca fue de un niño, siempre estuvo en control de sus emociones y limitaciones, buscó nuevas formas de hacer lo que él quería y llevó muy bien su deterioro con mucha fe y optimismo.

Sus redes sociales (los cuales los revisamos siempre)

https://www.facebook.com/profile.php?id=100005258538922
https://www.youtube.com/channel/UChvo0eWK-QWcO70tniAwhhQ

Lic. Yolanda Tellería

Presidenta municipal de Pachuca

2018, Gael platica lo obstáculos que ha tenido en el municipio.

(No ha dado respuesta la licenciada a la fecha)

José Jesús Martínez Patiño

Fundación Tuzos de Pachuca

2017

Gael recibió de donación un silla de ruedas

Director Agustín Lagunas Oseguera

Evento Teletón Pachuca

2016

PROF. JOEL GUERRERO JUÁREZ,

Secretario de Educación Pública de Hidalgo

2014

Gael se reunió para que pusieran USAER en su escuela y adaptaciones para otros niños con discapacidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.